Cultura para todos CULTURA !.¿CUÁL ES EL TALÓN DE AQUILES?
El talón de Aquiles es una expresión que se emplea para referirse al punto flaco o débil de una persona o cosa: «la avaricia es el talón de Aquiles de Fernando».
Origen de la expresión Tiene su antiguo origen en el poema incompleto Aquileida, escrito por Estacio en el siglo I, que contiene una versión del mito del nacimiento de Aquiles que no aparece en otras fuentes: cuando Aquiles nació Tetis intentó hacerle inmortal sumergiéndolo en el río Estigia. Sin embargo, su madre lo sostuvo por el talón derecho para sumergirlo en la corriente, por lo que ese preciso punto de su cuerpo quedó vulnerable, siendo la única zona en la que Aquiles podía ser herido en batalla. No está claro si esta versión del mito se conocía anteriormente.
En otra versión de la historia, Tetis ungía al niño con ambrosía y lo ponía al fuego del hogar para quemar las partes mortales de su cuerpo. Fue interrumpida en estos quehaceres por Peleo, que arrancó con violencia al niño de sus manos y éste quedó con un talón carbonizado. Tetis, enfurecida, abandonó a ambos.[1] Peleo sustituyó el talón quemado de Aquiles por la taba del gigante Dámiso, célebre por su velocidad en la carrera. De ahí que se nombrara a Aquiles como «el de los pies ligeros» (podas ôkus).
En cualquier caso, durante el asedio de Troya, batalla final de la guerra librada entre griegos y troyanos, Paris mató a Aquiles clavándole una flecha envenenada en el talón.
A lo largo de la Historia, no han sido pocos los personajes que han padecido de un talón de Aquiles que abrió camino al sufrimiento e incluso al terrible fracaso. Así, seres dotados de talento, conquistadores del éxito o compañeros de la fortuna se han visto impedidos de alcanzar sus metas finales. Desde la esterilidad de María Tudor al nacionalismo de Hitler, desde la ludopatía de Dostoievski al alcoholismo de Edgar Allan Poe, desde la homosexualidad de Oscar Wilde a la enfermedad mental de Juana la Loca, El talón de Aquiles es un recorrido apasionante y documentado por algunos de los momentos más relevantes de la Historia de la Humanidad que se vieron frustrados, para bien y para mal, por la naturaleza, siempre imperfecta e incompleta, del ser humano. El talón de aquiles era el único punto débil del guerrero. Y su debilidad lo mató, pero en estos días sólo lleva algunos meses de existencia. ¿Cuál es tu talón de Aquiles?
Cultura para todos
ResponderEliminarCULTURA !.¿CUÁL ES EL TALÓN DE AQUILES?
El talón de Aquiles es una expresión que se emplea para referirse al punto flaco o débil de una persona o cosa: «la avaricia es el talón de Aquiles de Fernando».
Origen de la expresión
Tiene su antiguo origen en el poema incompleto Aquileida, escrito por Estacio en el siglo I, que contiene una versión del mito del nacimiento de Aquiles que no aparece en otras fuentes: cuando Aquiles nació Tetis intentó hacerle inmortal sumergiéndolo en el río Estigia. Sin embargo, su madre lo sostuvo por el talón derecho para sumergirlo en la corriente, por lo que ese preciso punto de su cuerpo quedó vulnerable, siendo la única zona en la que Aquiles podía ser herido en batalla. No está claro si esta versión del mito se conocía anteriormente.
En otra versión de la historia, Tetis ungía al niño con ambrosía y lo ponía al fuego del hogar para quemar las partes mortales de su cuerpo. Fue interrumpida en estos quehaceres por Peleo, que arrancó con violencia al niño de sus manos y éste quedó con un talón carbonizado. Tetis, enfurecida, abandonó a ambos.[1] Peleo sustituyó el talón quemado de Aquiles por la taba del gigante Dámiso, célebre por su velocidad en la carrera. De ahí que se nombrara a Aquiles como «el de los pies ligeros» (podas ôkus).
En cualquier caso, durante el asedio de Troya, batalla final de la guerra librada entre griegos y troyanos, Paris mató a Aquiles clavándole una flecha envenenada en el talón.
A lo largo de la Historia, no han sido pocos los personajes que han padecido de un talón de Aquiles que abrió camino al sufrimiento e incluso al terrible fracaso. Así, seres dotados de talento, conquistadores del éxito o compañeros de la fortuna se han visto impedidos de alcanzar sus metas finales. Desde la esterilidad de María Tudor al nacionalismo de Hitler, desde la ludopatía de Dostoievski al alcoholismo de Edgar Allan Poe, desde la homosexualidad de Oscar Wilde a la enfermedad mental de Juana la Loca, El talón de Aquiles es un recorrido apasionante y documentado por algunos de los momentos más relevantes de la Historia de la Humanidad que se vieron frustrados, para bien y para mal, por la naturaleza, siempre imperfecta e incompleta, del ser humano.
El talón de aquiles era el único punto débil del guerrero. Y su debilidad lo
mató, pero en estos días sólo lleva algunos meses de existencia. ¿Cuál es tu talón de Aquiles?