jueves, 4 de marzo de 2010

Descripción


¿Qué es la Descripción?

Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.

La descripción literaria, significa pintar con palabras, para que el lector al avanzar en la lectura de la descripción pueda hacerse una imagen mental de cómo es el objeto descripto.

Puede complementar una narración para crear el escenario adecuado y la ambientación de la acción, pero la descripción en sí no contiene acciones . Sirve, intercalada en la narración para que pueda imaginarse lo ocurrido poniéndoles por ejemplo, a los protagonistas un rostro, una fisonomía, un timbre de voz, o al paisaje, un aroma, un color, o un relieve. Transporta allector al escenario mismo del relato, y le construye un dibujo o ilustración de lo que se cuenta. No es lo mismo relatar: “Sucedió un 15 de enero en Buenos Aires. Una persona clavó un cuchillo en el pecho de su víctima”, que decir: “Sucedió un día cálido y soleado de enero, en una Buenos Aires donde se respiraba el apacible aire de las vacaciones. Cantaban pajaritos, sobre un cielo diáfano. Una persona joven, de rostro alargado y demasiado pálido, con ojos que parecían mirar sin ver empuñaba un cuchillo de color negruzco, viejo y oxidado, que tenía como destino el pecho trigueño de su víctima, unapersona joven y hermosa, en la plenitud de su vida”.

La descripción debe seguir un orden lógico para que tenga sentido y coherencia, y para que quien la lee entienda cómo es el objeto descripto. Primero debe observarse con atención lo que se va a describir, elegir lo que más capte la atención del observador y luego darles un orden que tendrá mucho de subjetividad, al igual que la descripción en sí, que será positiva o negativa según su gusto y estado anímico.

Clases de descripciones

Enumerativa: Acumula adjetivos que indican como es el objeto descrito.
Comparativa: Compara los adjetivos con otra descripción de otro objeto de la misma especie.
Metafórica: Compara los adjetivos con otra descripción de otro objeto de otra especie de complemento.
Personal: Es la que compara entre un ser u otro en forma de socializar o actuar etc.


Clasificación:

De acuerdo al lenguaje

-Científico o informativo: Se informa con un lenguaje preciso y objetivo de lo que se ve.

-Literaria: Informa sobre lo que se ve, pero utiliza el lenguaje para producir impresión de belleza y placer estético.

-Coloquial: Se usa el lenguaje común.

De acuerdo al objeto

-Topografía: paisajes, descripción de un lugar.
-Zoografía: descripción de animales.
-Cronografia: descripción del tiempo o época en el que se realiza un hecho.

Descripción de personas

- Prosopografía: rasgos físicos.
- Etopeya: rasgos morales y psicológicos.
- Retrato: cuando se combinan la prosopografía y la etopeya.
- Autorretrato: cuando la misma persona hace su retrato o biografía.
- Caricatura: se exageran o ironizan los rasgos físicos o morales.


Nota Bibliográfica

http://deconceptos.com/lengua/descripcion
http://wikipedia.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario